En cada una de sus campañas, las etiquetas de Supremo han sido pintadas por reconocidos pintores de la provincia de Jaén, en una reivindicación de la cultura del AOVE y nuestra cultura, en lo que es una combinación perfecta.
Artista jiennense, Molina estudia en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es profesor y director de la Galería Taller del Prado, en Madrid.
Clasificado dentro de la nueva escuela madrileña, su obra empieza a tomar impulso a mediados de la década de los 90, época en la que aúna numerosos premios.
Principalmente trabaja géneros como el paisaje y el bodegón. Tras una velada abstracción, con una pincelada vigorosa y gran armonía cromática, poco a poco el artista va presentando las formas de los objetos que pueblan sus lienzos.
Al óleo sobre lienzo o sobre tabla, añade en los últimos años telas y diferentes materiales creando unos collages llenos de fuerza y en los que se puede admirar la magistral combinación de colores sobre el lienzo.
Francisco Molina Montero.
José Luis Romero es un artista premiado afincado en España cuyas pinturas se han exhibido a nivel nacional y en Francia.
Describe sus obras como principalmente relacionadas con la memoria, que traduce a través del paisaje.
Las piezas de Romero están creadas en un estilo de figuración naturalista, corriente que conecta con una tradición de raíces locales, como el realismo sevillano.
Distinguido con el 1º Premio, con su obra "Cerros de Úbeda", en el "V Premio de Artes Plásticas AOVE SUPREMO".
Jose Luis Romero. "Cerros de Úbeda"
Dolores García, nace en Asturias pero vive en Córdoba desde los 14 años. Ciudad donde vive y desarrolla su trabajo, allí tiene su taller y se siento ya parte de ella.
Su pasión por la pintura nació tarde aunque ya tenía el gusanillo dentro desde niña, cuando pudo, mientras terminaba la carrera, se matriculço en la escuela de Artes y Oficios de Córdoba en la que cursó dos años hasta que por motivos personales tuvo que irse de Córdoba capital. Al volver siguió formándose en los talleres de Manuel Castillero, Camilo Huéscar Ramón y sobre todo de Julia Hidalgo Quejo, profesora que le dejó una honda huella en su trabajo y en su manera de entender y ver el arte.
Todos los años desde su primera exposición ha dedicado mi tiempo a formarme.
Desde el año 2012 pertenece a la agrupación de Acuarelistas de Andalucía y ha formado parto de numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas.
Distinguida con el 2º Premio, con su obra "Naturaleza Viva", en el "V Premio de Artes Plásticas AOVE SUPREMO".
Dolores García Álvarez. "Naturaleza Viva"
Nacido en Sevilla en 1969, y licenciado en Bellas Artes por la Facultad Santa Isabel de Hungría de la misma ciudad, completa su formación pictórica con Antonio López en talleres como la "Cátedra Extraordinaria Ciudad de Albacete” en el Museo Municipal de Albacete, la "Cátedra Francisco de Goya" de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, en Ávila, o el "Curso de Realismo y Figuración para Pintores" organizado por el Museo Casa Ibañez de Olula del Río, en Almería.
Ha realizado exposiciones, tanto individuales como colectivas, en salas y galerías de arte, como Léucade (Murcia), Nando (Cádiz), Tartaneros 4 (Sanlúcar de Barrameda), Peri Art (Lebrija), Fedarte (Jerez de la Frontera), Ángel Almeida (Zamora), Fátima Marcelo (Sevilla), Artexpontáneo (Granada), Galeria Serrano (Madrid) o Félix Gómez (Sevilla).
Su obra se encuentra presente en colecciones institucionales como las del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente e innumerables ayuntamientos.
Distinguido con el 2º Premio, con su obra "Desayuno", en el "V Premio de Artes Plásticas AOVE SUPREMO".
Jacinto Estevez García. "Desayuno"
Nació en Úbeda en 1970, con tan solo 23 años se especializó en Vidrieras artísticas y técnica de pintura sobre vidrio plano a base de grisallas, esmaltes y cocción a altas temperaturas.
Posteriormente fue uno de los fundadores de la empresa de vidrieras Diamante Iris en 1993, asistiendo a más de 50 exposiciones a nivel nacional y realizando trabajos tanto públicos como privados a nivel nacional como internacional, Francia, Bélgica, Senegal e Inglaterra.
En 1997 viajó a Cornwall (Inglaterra) para realizar intercambio de técnicas relacionadas con el sector, además se dedica al dibujo y pintura participando en varios concursos y exposiciones con selección de algunas de sus obras. En esta ocasión su obra es un homenaje a este envase tan peculiar que siempre le llamó la atención no sólo por su utilidad y forma sino también por la transparencia de su material, el cristal, con el que sigue trabajando desde hace más de veinticinco años.
Distinguido con el Accésit Especial Edición Limitada Restaurante DamaJuana, con su obra "Damajuana", en el "V Premio de Artes Plásticas AOVE SUPREMO".
Juan Carlos Martínez Moreno. "Damajuana"
Nacida en Porcuna (Jaén). Graduada en Biología en la Universidad de Jaén y posteriormente en el CFGS de Ilustración en la Escuela de Arte José Nogué.
Amante de la ciencia y el arte. La obra "Resiliencia" intenta plasmar la importancia y la actualidad de una palabra que tras las pandemia de 2020 ha tomado una importancia capital.
Es la primera artista que pinta dos obras de Supremo en dos ediciones diferentes.
Distinguida con el 2º Premio, con su obra "Resiliencia", en el "V Premio de Artes Plásticas AOVE SUPREMO".
Inmaculada González Torres. "Resiliencia"
Teresa Martínez es una artista visual afincada en Jaén licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada.
Su juventud no corresponde a la madurez y sensibilidad de su obra.
En este "Deleite" nos muestra de una manera directa y coral en la Lengua de Signos la palabra "Delicioso" en homenaje al Producto al que va a vestir.
Su extenso CV abarca exposiciones en infinidad de sitios desde Jaén, Granada, Murcia y pasando por Italia.
Distinguida con el 2º Premio, con su obra "Deleite", en el "V Premio de Artes Plásticas AOVE SUPREMO".
Teresa Martínez Muñoz. "Deleite"