Galería de Arte

Separador
Campañas
Arte 2013-2014
Arte 2014-2015
Arte 2015-2016
Arte 2016-2017
Arte 2017-2018
Arte 2018-2019
Arte 2019-2020
Arte 2020-2021
Arte 2021-2022
Arte 2022-2023

Supremo, el primer aceite gourmet de la capital mundial del aceite,
que involucra Arte Y AOVE en sus etiquetas.

En cada una de sus campañas, las etiquetas de Supremo han sido pintadas por reconocidos pintores de la provincia de Jaén, en una reivindicación de la cultura del AOVE y nuestra cultura, en lo que es una combinación perfecta.

VI Premio de Arte JAÉN PINTA SUPREMO

Agustín Cruz León

Este reconocido artista, natural de Jaén, estudió Escuelas Artes y Oficios de Jaén y Madrid, además de clases de dibujo en el Círculo de Bellas Artes, en Madrid.

Se licenció en Bellas Artes por la Escuela Superior de San Fernando de Madrid y aprobó las oposiciones libres de Catedrático de Dibujo de Instituto de Bachillerato.

Además de colaborar en el taller de grabado de Jaén, ha participado hasta la fecha en una centena de exposiciones colectivas en varias ciudades de España y Francia con motivo de homenajes, conmemoraciones, de grupos de pintores, colaboración con ONG, celebraciones culturales, etc.

A nivel individual, ha realizado 18 exposiciones en varias ciudades de España.

A lo largo de su carrera profesional, ha sido premiado en varios concursos nacionales de España como los concursos de pintura rápida al aire libre, celebrados en Andújar y Jaén, en su etapa juvenil. Otros premios obtenidos, por citar unos pocos son:

  • Concurso Nacional del Club 63 de Jaén, 1987. Tercer premio.
  • Accésit en el Concurso Nacional de Pintura de Almohacit de Zurit (Guadalajara), en 1988.
  • Concurso Nacional de Pintura del Excmo. Ayuntamiento de Martos (Jaén). Segundo Premio.
  • Concurso Nacional de Pintura Colegio Profesionales de Bellas Artes Primavera 90, celebrado en Madrid (1990). Segundo Premio.

Titulo

Agustín Cruz León.

Ana Quiles Espinosa

Nacida en Vilches (Jaén), esta enfermera y Licenciada en Psicología, desarrolla su pasión por el dibujo y la pintura, heredada de su padre, en paralelo a su carrera profesional en la Sanidad.

Sus viajes le permiten vivir la experiencia de contemplar grandes obras de arte expuestas en los museos más importantes del mundo. Al reconocer las reacciones emocionales positivas que producen, así como el desarrollo de la imaginación, la reflexión, la comunicación... decidió completar su parte autodidacta con una formación más reglada. Desde 2019 es alumna de la Academia de Arte Carrillo de Jaén, donde trabaja áreas como el dibujo, la acuarela, el collage o la pintura acrílica, entre muchas otras, y donde ya ha participado con varias obras en exposiciones colectivas.

El Callejón de la Luz surgió cuando Ana Quiles Espinosa pensó que la imagen de una calle lúgubre y sombría se podía transformar y convertir en un impacto visual que te lleva a un mundo de sueños, donde un balcón es un cielo, las paredes son telas y colores increíbles que invitan a entrar y caminar por ella. La técnica utilizada en esta obra es acrílico y collage sobre tabla.

Distinguida con el 1º Premio, con su obra "Callejón de la Luz", en el "VI Premio de Arte JAÉN PINTA SUPREMO".

Picual

Ana Quiles Espinosa. "Callejón de la luz"

Estrella Garrido

Nacida en Navas de San Juan (Jaén), Estrella se sintió desde pequeña atraída por el mundo de las artes. Aunque comenzó tarde su formación artística, en la Academia de Arte Carrillo de Jaén, en las áreas de dibujo, acuarela y pintura fundamentalmente, esta artista también trabaja la Ilustración Digital.

Su obra, “Esperanza”, está realizada con la técnica dúo de pasteles sobre emulsión acrílica.

Se trata de una obra social actual, donde la composición se centra en la figura de un niño, que nos cuenta la historia de un “viaje” o un trayecto, que se manifiesta en el momento en que soñamos, imaginamos o proyectamos una visión de futuro.

Arbosana

Estrella Garrido. "Esperanza"

Ana Cañuelo

Doctora en Biología, esta artista nacida en Marmolejo, trabaja como Profesora Titular en la Universidad de Jaén.

Aunque se decantó por la ciencia, siempre ha tenido interés por el dibujo y la pintura y su formación ha sido principalmente autodidacta, especializándose en los últimos años en arte digital, y técnicas de ilustración y dibujo. Ocasionalmente, colabora como ilustradora para la revista Panenka.

La obra "LOVE AOVE" pretende reflejar con sencillez la importancia del aceite de oliva como ingrediente esencial y único en nuestra gastronomía, tanto desde el punto de vista de sus beneficios para la salud como por sus características organolépticas.

La sencillez y los colores de un plato con tomates y aceite la inspiraron para realizar esta obra digital en la que el protagonismo es compartido por unos peces que parecen nadar hacia el centro del plato atraídos por el brillo y el sabor de ambos ingredientes.

Coupage

Ana Cañuelo. "Love Aove"

Juan Carlos Porras

Nacido en Alcaudete, realiza sus estudios en la Escuela de Artes y oficios de Jaén, en la especialidad de Dibujo y Cerámica.

Desde 1998, Juan Carlos no ha dejado de cosechar premios tanto en Jaén como en otras provincias con obras realizadas con diferentes técnicas, pero fundamentalmente, en la especialidad de pintura rápida.

“Composición con Magenta” es una composición en técnica mixta, de una vista general de la Sierra Sur.

Hojiblanca

Juan Carlos Porras. "Composición Magenta"

Antonio José Torralba

Con Caserío Jiennense Antonio José Torralba Martínez hace una reinterpretación geométrica de las ruinas de un antiguo caserío.

Una pieza realizada con espray, y cuya peculiaridad reside en las transparencias y tonos generados con el puntillismo.

Una visión de lo que antiguamente fueron esas piedras amontonadas, y ese solitario pentágono que queda en pie.

Royal

Antonio José Torralba. "Caserío Jiennense"